Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

Son 13 localidades peruanas ubicadas en sierra y selva que te deleitarán con sus fascinantes atractivos

Si sigues evaluando opciones de destino al interior del Perú para emprender un viaje inolvidable aprovechando el feriado largo por Semana Santa, considera que existen 13 localidades ubicadas en la sierra y selva que han sido distinguidas como “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” y que reúnen un conjunto de atractivos de excelsa belleza que te motivarán a retornar muchas veces.

Desde la edición 2022, cuando fueron elegidos por primera vez, Perú suma 13 lugares elegidos como Mejores Pueblos Turísticos del Mundo y estos son:

dición 2023: Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile.

Edición 2024: Huancaya, Leymebamba, Maras, Quinua y Sibayo.

A continuación, conoce estos destinos peruanos reconocidos por la Organización Mundial de Turismo como Mejores Pueblos Turísticos del Mundo y que puedes visitar en este feriado largo de Semana Santa.

Huancaya

Ubicado en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, el pueblo de Huancaya es una joya escondida conocida por sus impresionantes paisajes naturales y su rico patrimonio cultural. 

Como corazón de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Huancaya cuenta con impresionantes lagunas color turquesa, profundos cañones, cascadas y antiguas construcciones incas. 

Los visitantes pueden explorar especies endémicas, plantas nativas y jaulas flotantes únicas que se utilizan para la acuicultura. El cautivador paisaje y la importancia histórica del pueblo lo convierten en un destino perfecto tanto para los amantes de la naturaleza como para los entusiastas de la historia.

Este pintoresco pueblo ofrece a los visitantes una variedad de actividades de ecoturismo, turismo comunitario y turismo de aventura que incluyen paseos en bote, kayak, pesca deportiva y tirolesa que brindan experiencias inmersivas que conectan a los visitantes con la vibrante cultura y la belleza natural de la región.

Sus atractivos más destacados son la Laguna Huallhua y el mirador de Cabracancha que resaltan la notable belleza y biodiversidad de la región.

Como parte de la Estrategia de Turismo Comunitario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Huancaya promueve activamente el desarrollo sostenible de la zona. Los empresarios locales han recibido capacitación para mejorar la calidad de sus servicios turísticos, lo que les permite ofrecer experiencias auténticas basadas en el rico patrimonio cultural y natural de la región. 

Esta iniciativa no solo apoya el crecimiento económico, sino que también fomenta un sentido de orgullo y responsabilidad entre los residentes, asegurando que los visitantes disfruten de una conexión significativa con la cultura local y al mismo tiempo ayuden a preservarla para las generaciones futuras.

Actualmente, Huancaya se encuentra en proceso de ser reconocida como Pueblo con Encanto por el Mincetur. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un modelo de desarrollo turístico sostenible que enfatice la conservación del patrimonio y promueva el crecimiento social y económico. A través de este reconocimiento, Huancaya aspira a atraer más visitantes, potenciando su atractivo como destino que valora y comparte sus recursos culturales y naturales únicos.

//reproductor